El Informe Económico Regional (IER), publicación semestral del Departamento de Economía de FACEA UdeC, inició un ciclo de seminarios mensuales con una presentación del Precenso del INE.

El Informe Económico Regional (IER), análisis integral de indicadores de coyuntura y proyecciones de la economía del Biobío, Chile y el mundo, iniciativa que forma parte del quehacer académico del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UdeC, comenzó un ciclo de seminarios mensuales para presentar, discutir, y difundir los distintos aspectos técnicos, metodológicos, analíticos, coyunturales y de políticas públicas.
El primer seminario titulado “La Labor del INE y el Censo de Población y Vivienda 2024”, realizado el miércoles 26 de abril en el Salón Auditorio de FACEA UdeC, contó con la participación de Lorena Villa Valenzuela, Directora del Instituto Nacional de Estadísticas del Biobío, quien abordó los objetivos de la Actualización Precensal (APC) 2023, fase previa al Censo de Población y Vivienda 2024, para realizar un primer conteo de viviendas, personas, y actualizar la cartografía del país.
Durante su presentación, la directora Lorena Villa explicó que los objetivos de la APC 2023 son identificar cambios en la estructura demográfica y caracterizar las viviendas desde el último Censo realizado, con el propósito de disponer tareas de seguimiento y resguardo de la cobertura durante la recolección censal, detectando zonas que requieran especial atención cuando son de difícil acceso o cuando su población se encuentra en situación de vulnerabilidad.
La APC 2023 se realizará mediante un operativo de dos estrategias, una presencial que considera visitar alrededor de 5 millones de viviendas a lo largo de nuestro país, en las 16 regiones y 80 en comunas, que concentra alrededor del 68% de la población nacional, mientras que la de gabinete consiste en incorporar a la cartografía y al conteo de vivienda información proveniente de registros administrativos, encuestas e imágenes satelitales.
Este ciclo de seminarios se contextualiza en un convenio marco de cooperación entre la Dirección Regional de Biobío del INE y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UdeC. El Director del Informe Económico Regional, Iván Araya, valoró el aporte del INE, indicando que como IER “es nuestra motivación contribuir a generar conocimiento y la elaborar proyecciones para una mejor toma decisiones tanto del sector público como del privado”.
“Estos esfuerzos continúan hoy con un equipo de investigadores y asistentes con una vasta experiencia y conocimiento en varias temáticas las que están estructuradas en líneas de investigación siendo reportadas de diversas formas como documentos técnicos, artículos de coyuntura, comentarios de los indicadores económicos lo que se suman a la edición semestral del IER”, puntualizó el académico del Departamento de Economía.
Noticias Relacionadas
Banco Central presenta IPoM Septiembre 2025 con una actividad económica evolucionando en línea con lo proyectado en la FACEA UdeC
La presentación del IPoM Septiembre 2025 del...
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas certificará a estudiantes de Ingeniería Comercial mediante programa Bloomberg for Education para el uso avanzado de terminales del Laboratorio de Finanzas Itaú
La certificación liderada por el académico del...
Presentación Informe de Política Monetaria Septiembre 2025 del Banco Central de Chile
Álvaro Escobar González, Decano de Ia Facultad...
Comentarios recientes