La tercera exposición del Programa de Seminarios contó con la presentación de Eugenio Bobenrieth Hochfarber, Profesor Titular de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El Departamento de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UdeC, desarrolló con éxito el pasado 29 de junio la tercera jornada de sus Seminarios de Investigación, programa para fortalecer la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, conectar a investigadores de la comunidad académica y contribuir a su discusión intelectual. En esta oportunidad, presentó Eugenio Bobenrieth Hochfarber, Profesor Titular de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Eugenio Bobenrieth, Ingeniero Comercial de FACEA UdeC, M.Sc. en Economía Agrícola y Aplicada de la Universidad de Minnesota, Ph.D. en Economía Agrícola y de Recursos de la Universidad de California, Berkeley, expuso la presentación titulada “A Weak Trend Kills Strong Predictability: An Empirical Method for An Unrecognized Problem”, en la que abordó cómo una tendencia débil puede transformar una serie de precios con caídas de precios fuertemente predecibles, de modo que los cambios de precios parecen ser impredecibles, mostrando evidencia que rechaza el modelo estándar de almacenamiento no lineal, el cual implica que el precio actual no proporciona información sobre los cambios de precios esperados, presentando un nuevo modelo dinámico que incluye inventarios especulativos y producción aleatoria con una débil tendencia productiva.
Durante su presentación, el profesor Bobenrieth explicó que las pequeñas tendencias desatendidas pueden linealizar autorregresiones de precios, induciendo la ilusión de que los retornos de precios a plazo no son predecibles, por lo que el reconocimiento de una pequeña tendencia puede revelar una relación no lineal consistente con el arbitraje intertemporal de inventarios, lo que implica episodios de fuerte predictibilidad de los cambios de precios.
“Nuestro enfoque empírico podría ser útil para enfrentar los desafíos en la estimación de modelos con tendencias que se incorporan a la estructura del modelo”, explicó el profesor Bobenrieth, agregando que “nuestro trabajo muestra que la estimación simultánea de tendencias con otros parámetros puede ser crucial para hacer inferencias correctas sobre la previsibilidad de los cambios de precios y la naturaleza de sus distribuciones”.
El Programa de Seminarios de Investigación del Departamento de Economía de FACEA UdeC es un esfuerzo conjunto de sus académicos, organizado por los profesores Iván Araya, Claudio Parés y dirigido por el profesor Miguel Sánchez.
“El modelo presentado por el profesor Eugenio Bobenrieth tiene múltiples aplicaciones, por lo que agradecemos a tan destacado académico por mostrarnos un trabajo de vanguardia en econometría”, concluyó el profesor Iván Araya. Finalmente, el profesor Eugenio Bobenrieth destacó a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción por “su excelente formación de pre y postgrado, de la cual tengo muy gratos recuerdos por ser orgulloso egresado de FACEA UdeC ”.
Noticias Relacionadas
Seminario de Investigación del Departamento de Economía abordó el reparto de derechos sobre cuencas junto a Juan Moreno-Ternero
El Seminario contó con la presentación de Juan...
Estudiante de Ingeniería Comercial obtuvo beca UdeC Global y cursará último semestre académico en la Universidad de Sevilla
La estudiante viajará a Sevilla este martes 2 de...
Profesores Carlos Baquedano Venegas y Christian Köbrich Uslar se acogieron a retiro y dejan un legado para la FACEA UdeC
Ambos cierran su ciclo laboral con gratitud y...
Comentarios recientes