
Para promover la postulación al programa Servicio País, iniciativa de la Fundación Superación de la Pobreza que busca transformar la sociedad mediante la disminución de brechas sociales y territoriales, se realizó una charla a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción. La actividad se concretó mediante la invitación de Cristian Riquelme Godoy, Director Regional del Biobío de la Fundación Superación de la Pobreza, e Iván Araya Gómez, académico del Departamento de Economía y Director del Informe Económico Regional UdeC, el pasado jueves 17 de octubre en el Auditorio FACEA UdeC.
Servicio País nace en 1994 para fomentar el compromiso social de jóvenes que buscan redistribuir y descentralizar el conocimiento en Chile, siendo fuente de transformaciones sociales en sectores rurales, empobrecidos, aislados y con menor acceso a oportunidades. Los 300 profesionales que ingresan cada año son seleccionados entre miles de postulantes, aceptando dejar su familia y hogar para trabajar durante un año en una comuna rural de Chile, entregando profesionalismo y compromiso social con el territorio, de manera que puedan conectar, activar y visibilizar a las comunidades y sus recursos.
En este contexto, Javier Escobar, Coordinador Territorial de la Región del Biobío de la Fundación para la Superación de la Pobreza, y Catalina Muñoz, Coordinadora Regional Jóvenes Servicio País, llevaron a cabo la Charla del Proceso de Postulación 2024 a Servicio País, titulada «Una oportunidad de cambiar tu vida cambiando la de otros».
Javier Escobar, Antropólogo de la Universidad de Concepción y Magíster en Desarrollo Territorial de la Universidad Arturo Prat, indicó que “nuestra labor es supervisar y realizar acompañamiento técnico a jóvenes en Lebu, San Rosendo, Santa Bárbara, Quilaco, Quilleco y Alto Biobío”, lugares donde los profesionales están un año generando un plan de intervención para fortalecer el desarrollo local inclusivo, generando procesos de asociatividad y trabajando temas de hábitat o medio ambiente, entre otros.
“Para nosotros es una oportunidad estar en la FACEA UdeC, porque dentro de la diversidad de profesionales que se necesitan dentro de los territorios, hay una gran necesidad de trabajar temas del área de fomento productivo, comercial y marketing, por lo que vislumbramos un semillero de jóvenes valientes para estar un año de su vida en los distintos territorios en los que nos emplazamos”, explicó.
En tanto Catalina Muñoz, Administradora Pública de la Universidad San Sebastián, agregó que “buscamos dar a conocer la oferta laboral vigente hasta el 31 de octubre, entregar más información del programa, sus distintos dispositivos y requisitos de postulación, de manera que los estudiantes de Ingeniería Comercial y Auditoría puedan hacer un real impacto en las vidas de emprendedores, agricultores, viñateros, artesanos, entre otros muchos oficios”.
#UdeC #FACEAUdeC #Noticias #ServicioPaís #FundaciónSuperaciónDeLaPobreza #ODS8
Noticias Relacionadas
Banco Central presenta IPoM Septiembre 2025 con una actividad económica evolucionando en línea con lo proyectado en la FACEA UdeC
La presentación del IPoM Septiembre 2025 del...
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas certificará a estudiantes de Ingeniería Comercial mediante programa Bloomberg for Education para el uso avanzado de terminales del Laboratorio de Finanzas Itaú
La certificación liderada por el académico del...
Presentación Informe de Política Monetaria Septiembre 2025 del Banco Central de Chile
Álvaro Escobar González, Decano de Ia Facultad...






Comentarios recientes