Ley Karin: Derechos Fundamentales y Técnicas de Investigación | FACEA UDEC

PROGRAMAS

Administración y Negocios

Curso: Ley Karin,
Derechos Fundamentales y Técnicas de Investigación

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

Este curso entrega a los participantes un enfoque integral para prevenir, gestionar e investigar situaciones de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, a la luz de la Ley N.º 21.643 (Ley Karin).

Combina fundamentos jurídicos, perspectiva de género, derechos humanos y herramientas prácticas de investigación, fomentando entornos laborales inclusivos, seguros y respetuosos.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA  –

Objetivo general:

Capacitar a los participantes en la identificación, aplicación e investigación de situaciones vinculadas a derechos fundamentales, acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, mediante herramientas normativas y prácticas que fortalezcan la prevención, gestión e investigación dentro de las organizaciones.

 

PERFIL DEL PROFESIONAL

Al finalizar la capacitación, los participantes estarán en condiciones de:

• Reconocer, prevenir y gestionar situaciones de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

• Conducir investigaciones internas con rigor metodológico, objetividad y apego normativo.

• Elaborar informes técnicos que sirvan de respaldo para la toma de decisiones y cumplimiento legal.

• Implementar protocolos de prevención y actuación frente a denuncias.

• Contribuir activamente a la generación de culturas organizacionales inclusivas y seguras, respetuosas de la dignidad y derechos de los trabajadores(as).

 

 

FECHAS Y HORARIOS  –

Inicio: Martes 21 de octubre de 2025.
Martes y Jueves 19:00 a 21:30 hrs.
Formato: Online en vivo.

ARANCEL Y DESCUENTOS

INICIO

OCTUBRE 2025

ARANCEL

$350.000

DESCUENTOS

10% Pago Contado

20%  Egresado  UdeC

30% Personal UdeC

Contacto

Cristián Monrroy Suazo

Con más de 12 años liderando equipos y gestionando estratégicamente recursos humanos, relaciones laborales, subcontratación, desarrollo organizacional y cumplimiento normativo, sumando más de 20 años de experiencia en fiscalización laboral, previsional y seguridad y salud en el trabajo. Se especializa en transformar la gestión de personas con enfoque en el bienestar, la equidad, la negociación colaborativa y la experiencia del trabajador, promoviendo culturas organizacionales justas y sostenibles, integrando liderazgo participativo, pensamiento sistémico, comunicación efectiva y uso estratégico de datos.

Área de Especialización

- Administrador de Programas Sociales.
- Magíster en Gestión de Recursos Humanos y Habilidades Directivas
- Diplomado en Derecho del Trabajo y Reforma Procesal Laboral
- Coach Ontológico Empresarial

Descarga de Brochure

Ingresa tus datos para descargar el Brochure

Info de Matrícula

Ingresa tus datos para generar la matrícula