Ciclo de Seminarios Management, Empresa y Sociedad contó con la participación de tres expertos en ética y gobiernos corporativos | FACEA UDEC
El Seminario contó con las presentaciones de Mario Olave Silva, Fiscal Jefe de Contraloría y Encargado del Modelo de Prevención de Delitos UdeC, Rodrigo Briceño Carrasco, Ex Gerente General de Huachipato y Director de empresas y de CPC Biobío y Juan José Sáenz, Asesor Especialista en Gestión Pública, Jefe de Gabinete SEREMI de Hacienda Biobío.

Escrito por Comunicaciones Facea

noviembre 24, 2025

Rodrigo Briceño Carrasco, Ex Gerente General de Huachipato y Director de empresas y de CPC Biobío, Francisco Sepúlveda Laurence, Director del Departamento de Administración UdeC, Pedro Cofré Fuentes, Secretario Académico de la Facultad.

 

Amplia participación de estudiantes, profesionales, académicos y autoridades de Facultad tuvo el primer “Ciclo de Seminarios: Management, Empresa y Sociedad” del Departamento de Administración, con la temática “Ética y Gobierno Corporativo”, con apoyo en la organización del Secretario Académico y docente del Departamento, profesor Pedro Cofré Fuentes, en tres sesiones realizadas los pasados martes 21 y 28 de octubre, y martes 04 de noviembre, en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción.

 

Mario Olave Silva, Fiscal Jefe de Contraloría y Encargado del Modelo de Prevención de Delitos UdeC.

 

La primera sesión estuvo a cargo de Mario Olave Silva, Fiscal Jefe de Contraloría y Encargado del Modelo de Prevención de Delitos UdeC, con la presentación “Modelos de Prevención de Delitos en las Organizaciones (Ley 20.393)”, en la que abordó la forma en la que las organizaciones se resguardan a sí mismas de cometer delitos con resguardos financieros y reputacionales.

“La posibilidad de estar en esta Facultad dando esta charla para mí es una oportunidad muy bonita, porque además yo fui parte de esta Facultad por tres años, entonces hay un vínculo entre el derecho y la administración, que es lo que me ha ayudado a trabajar justamente en el compliance y es lo que yo quiero tratar de compartirles a los estudiantes con el propósito que vean esto como una fuente de desarrollo muy importante”, indicó Mario Olave Silva.

 

Rodrigo Briceño Carrasco, Ex Gerente General de Huachipato y Director de empresas y de CPC Biobío.

 

La segunda sesión estuvo a cargo de Rodrigo Briceño Carrasco, Ex Gerente General de Huachipato y Director de empresas y de CPC Biobío, con la presentación “El Rol de los Gobiernos Corporativos en la Empresa”, en la que abordó las nuevas tendencias en gobiernos corporativos, compliance y ética, así como su evolución a modelos más profesionales, con directores de empresas responsables penalmente y con una debida diligencia que les exige dedicación.

“Estoy feliz de estar en la Universidad de Concepción, a la cual le tengo un cariño muy grande, me han invitado un par de veces acá en la Facultad a dar presentaciones en distintos ámbitos y en la posibilidad de preparar una presentación soy el que más aprendo al dedicarle tiempo a ello. Tengo muy buenos amigos en la Facultad y también en la Universidad en general”, indicó Rodrigo Briceño Carrasco.

 

Juan José Sáenz, Asesor Especialista en Gestión Pública, Jefe de Gabinete SEREMI de Hacienda Biobío.

 

La tercera y última sesión estuvo a cargo de Juan José Sáenz, Asesor Especialista en Gestión Pública, Jefe de Gabinete SEREMI de Hacienda Biobío, con la presentación “Ética en la Administración Pública: Desafíos y Buenas Prácticas”, en la que abordó los alcances teóricos y aplicaciones del Estatuto Administrativo y el análisis más detallado de los valores que orientan la conducta de los funcionarios y las autoridades, con el objetivo que la transparencia, la probidad y la lealtad al servicio público hagan que prime el bienestar general por sobre el particular”.

“Valoro el haber participado en este Seminario de la FACEA UdeC, que pone al servicio de la comunidad universitaria y en general, información que es muy relevante a la hora de ir perfilando una sociedad mejor y esto se hace, sobre todo, a través de buenas prácticas en el sector privado y público, cuya coordinación entre ambos sectores es muy relevante”, indicó Juan José Sáenz.

 

#FACEAUdeC #AdministraciónUdeC #SeminarioManagementEmpresaSociedad #PedroCofré #FranciscoSepúlveda