
Con éxito se llevó a cabo la charla titulada “Producto Interno Bruto Regional” organizada por el Informe Económico Regional, del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, a cargo del economista Felipe Labrín Orellana, Jefe del Grupo Conciliación Trimestral del Departamento de Síntesis de Cuentas Nacionales del Banco Central de Chile, el pasado martes 26 de noviembre a las 15:30 en el Auditorio FACEA UdeC.
Durante su presentación, Felipe Labrín Orellana recordó que en junio de 2022 el Banco Central de Chile puso a disposición del público las series del Producto Interno Bruto Regional (PIBR), con frecuencia trimestral desde 2013 en adelante. “Esta iniciativa es parte del esfuerzo continuo del Banco Central de Chile por ampliar la información estadística disponible para los usuarios y se sustenta en la disponibilidad de nueva información tributaria”, señaló.
Felipe Labrín Orellana también explicó la metodología de investigación, que comienza con una etapa de recopilación, validación y depuración de información básica, una etapa de compilación de indicadores regionales a precios corrientes, una etapa de armonización de los indicadores al total nacional a precios corrientes y finalmente una deflación utilizando precios nacionales para obtener estimaciones en volumen.
“Para nosotros en el Banco Central de Chile es muy importante estar difundiendo nuestras estadísticas en regiones, porque es donde vemos el real impacto que tienen para nosotros. Es vital y por eso salimos harto a regiones. En este caso, la presentación se trató sobre las metodologías y resultados del trabajo, enfocada hacia los estudiantes para entablar un diálogo e ir acercándonos a los principales usuarios de estas estadísticas”, indicó.
Al ser consultado por la importancia de la FACEA UdeC, destacó que es “un polo regional y uno de los centros históricos que ha tenido la formación de economistas en el país”, agregando que “para nosotros marcar presencia en las universidades regionales es muy importante, que los economistas que se están formando acá conozcan el Banco Central, por lo que para nosotros es un privilegio y también un agrado estar acá presentes”.
#UdeC #FACEAUdeC #Noticias #DepartamentoDeEconomía #EconomíaUdeC #InformeEconómicoRegional #IER #BancoCentral #FelipeLabrín #IvánAraya #ODS8
Noticias Relacionadas
Seminario de Investigación del Departamento de Economía abordó los efectos de los créditos en la titulación universitaria junto a Alex Solís
El Seminario contó con la presentación de Alex...
Monserrat Lobato y Nicolás Pacheco del CAA ICO UdeC “invitamos a todos los compañeros a participar en las actividades de este periodo”
La nueva Presidenta y el nuevo Secretario...
Dr. Manuel Alonso Dos Santos dicta Clase Magistral Inaugural de marketing digital a estudiantes de primer año del MBA UdeC
Su presentación sobre Marketing Digital se...
Comentarios recientes