
El académico del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, profesor Manuel Estay Montecinos, presentó el paper titulado “An empirical evaluation of production quotas in a strategic location and entry setting / Una evaluación empírica de las cuotas de producción en un contexto estratégico de localización y entrada” en NAAFE FORUM 2025 (North American Association of Fisheries Economists / Asociación Norteamericana de Economistas Pesqueros), en el segmento Policy Interventions & Outcomes el pasado miércoles 26 de marzo, en La Jolla, California, Estados Unidos de América.
NAAFE es un grupo internacional compuesto por profesionales de la economía pesquera provenientes de la industria, gobiernos y académicos. Los propósitos de NAAFE son facilitar la comunicación entre economistas de la pesca y la acuicultura en América del Norte que trabajan en la industria, la academia, el Gobierno de Estados Unidos y otros sectores; promover el diálogo entre economistas y partes interesadas en la pesca y la acuicultura; y avanzar en el desarrollo de la economía pesquera y acuícola y sus aplicaciones prácticas.
De acuerdo con el trabajo de investigación de Dr. Manuel Estay Montecinos, “se proyecta que los productos acuáticos cultivados se convertirán en la principal fuente de pescado para el año 2030”.
“A medida que ha crecido la producción acuícola, se ha prestado mayor atención a su impacto negativo. Varios estudios resumen los efectos negativos de la acuicultura del salmón, pero la literatura contiene poca investigación sobre instrumentos para regular esta actividad económica. La acuicultura del salmón en Chile presenta tres fuentes de externalidades que dificultan la formulación de una política eficiente para reducir su impacto: contaminación espacialmente diferenciada, localización endógena y un número endógeno de empresas”, resume parte del abstract del paper.
“Este estudio evalúa empíricamente la eficiencia económica de la normativa actual de zonificación y los estándares de producción que afectan a la acuicultura del salmón en Chile. Aquí, la eficiencia económica de las regulaciones se entiende como la capacidad de maximizar el bienestar total generado por la industria”, describe el profesor Manuel Estay Montecinos en su investigación.
#UdeC #FACEAUdeC #Noticias #Investigación #DepartamentoDeEconomía #EconomíaUdeC #NAAFE #ManuelEstay #INCAR #ODS8
Noticias Relacionadas
Seminario de Investigación del Departamento de Economía abordó los efectos de los créditos en la titulación universitaria junto a Alex Solís
El Seminario contó con la presentación de Alex...
Monserrat Lobato y Nicolás Pacheco del CAA ICO UdeC “invitamos a todos los compañeros a participar en las actividades de este periodo”
La nueva Presidenta y el nuevo Secretario...
Dr. Manuel Alonso Dos Santos dicta Clase Magistral Inaugural de marketing digital a estudiantes de primer año del MBA UdeC
Su presentación sobre Marketing Digital se...
Comentarios recientes