La segunda exposición del Programa de Seminarios contó con la presentación de José Barrales Ruiz, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián.
Para fortalecer la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, conectar a investigadores de la comunidad académica y contribuir a su discusión intelectual, el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UdeC desarrolló la segunda jornada de sus Seminarios de Investigación, oportunidad en la que presentó José Barrales Ruiz, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, el pasado 31 de mayo.
José Barrales Ruiz, Contador Auditor de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Magíster en Economía de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Concepción y Doctor en Economía de la Universidad de Utah, expuso la presentación titulada “Ciclos distributivos en tiempo-frecuencia”, en la que abordó el comportamiento de la participación de los salarios (labor share) en tiempo y frecuencia.
Durante su presentación, el profesor Barrales explicó que la descomposición de la participación de los salarios, en salario real y productividad media del trabajo, tienen comportamientos diferenciados en el dominio del tiempo y la frecuencia, es decir, tienen un comportamiento que además de variar en el tiempo, cambia en el corto, mediano y largo plazo, introduciendo el concepto de wavelets, funciones matemáticas que permiten la localización en tiempo-frecuencia.
“Los wavelets nos ayudan a representar series en el dominio tiempo-frecuencia, es decir, tienen la capacidad de localizar acontecimientos que ocurren en diferentes periodos del tiempo, y también si estas fluctuaciones ocurren en distintas periodicidades”, comentó el académico, agregando que “se diferencian tanto del análisis clásico en el dominio del tiempo, el cual pierde toda información acerca de la periodicidad, como del análisis de Fourier, que carece de capacidad de localización en el tiempo”.
El Programa de Seminarios de Investigación del Departamento de Economía de FACEA UdeC es un esfuerzo conjunto de sus académicos, organizado por los profesores Iván Araya, Claudio Parés y dirigido por el profesor Miguel Sánchez, quien manifestó satisfacción por el segundo seminario, indicando que “la presentación destacó por su rigurosidad e innovación y tuvo muy buena acogida en la comunidad académica, lo que se reflejó en la gran cantidad de preguntas y comentarios”.
“Estamos muy contentos con la presentación del profesor José Barrales, que nos permitió acceder a información de vanguardia sobre los ciclos económicos y la participación del ingreso de los trabajadores, que sin duda ha sido muy productiva para la comunidad académica y estudiantil, lo que incluso abre la posibilidad de una colaboración institucional entre la Universidad de Concepción y la Universidad San Sebastián, en estas materias”, concluyó Miguel Sánchez.
Finalmente, el profesor José Barrales destacó el aporte y nivel de investigación que realiza la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, puntualizando que “siempre es un placer compartir opiniones con los estudiantes y colegas de FACEA UdeC, a quienes agradezco la invitación a este interesante Programa de Seminarios de Investigación”.
Noticias Relacionadas
Lanzamiento Informe Económico Regional Edición N°56 – Miércoles 22.01.25
El lanzamiento se hará el miércoles 22 de enero...
Seminario de Investigación del Departamento de Economía abordó la aversión al riesgo en subastas con securities junto a Diego Carrasco
El Seminario contó con la presentación de Diego...
Auditoría UdeC celebró 56 años de carrera con presentación de alumni destacada Karina Díaz Melgarejo
El Jefe de Carrera, profesor Juan Carlos Ruiz,...
Comentarios recientes