Seminario de Investigación del Departamento de Economía abordó el reparto de derechos sobre cuencas junto a Juan Moreno-Ternero | FACEA UDEC
El Seminario contó con la presentación de Juan D. Moreno-Ternero, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, Universidad Pablo de Olavide, España.

Escrito por Adolfo Hernández

septiembre 2, 2025

Miguel Sánchez, profesor invitado Juan D. Moreno-Ternero, Juan Carlos Rosas, Vicerrector VRAEA Miguel Ángel Quiroga, Felipe Quezada y Edison Gutiérrez, académicos de los departamentos de Economía y Administración.

 

Con éxito se realizó la cuarta presentación del ciclo 2025 de Seminarios de Investigación del Departamento de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, desarrollada el pasado viernes 22 de junio de 2025 en el Auditorio FACEA UdeC, con la participación de Juan D. Moreno-Ternero, Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico, Universidad Pablo de Olavide, España y Doctor en Economía Cuantitativa, Universidad de Alicante, España.

Durante la presentación titulada “The Allocation of Riparian Water Rights / El reparto de derechos sobre cuencas ribereñas”, el profesor abordó un trabajo que analiza cómo distribuir el agua entre agentes localizados en un río, para lo cual se utiliza un modelo de dos etapas, con la asignación de derechos de propiedad bajo limitación de recursos y la posibilidad de un intercambio voluntario de derechos asignados a partir de la primera etapa.

“Hemos estudiado axiomáticamente la problemática de la distribución de derechos de agua ribereños entre agentes localizados a lo largo de un río, habiendo proporcionado normativa fundacional para las reglas que formalizan el principio de Integración Territorial de todos los Estados de la Cuenca (Territorial Integration of all Basin States), así como una aplicación al caso del Río Nilo”, indicó el profesor Juan D. Moreno-Ternero.

“Nuestra motivación radica en que cerca del 3% del agua de la tierra es agua fresca, de la cual solo un 1.2% está disponible y su mayoría viene de ríos y afluentes. En el último siglo, el consumo de agua ha aumentado más de un 500% y en la actualidad existen conflictos tales como el de Egipto y Etiopía o el de la India y Bangladesh”, explicó el académico.

Respecto a su visita a la FACEA UdeC, el investigador indicó que “es mi primera vez en Chile y haber venido a Concepción a tratar con los alumnos sobre mi trabajo ha sido una experiencia muy gratificante, con preguntas muy interesantes por lo que me voy con una imagen muy agradable”.

Cabe recordar que el Programa de Seminarios de Investigación del Departamento de Economía es un esfuerzo conjunto de sus académicos, ahora organizado por el profesor Juan Carlos Rosas, teniendo por objetivos fortalecer la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, conectar a investigadores de la comunidad académica y contribuir a su discusión intelectual. 

Al respecto, el profesor coordinador Juan Carlos Rosas señaló que “como Departamento de Economía continuamos una nueva etapa de los Seminarios de Investigación”, agregando que “contaremos con más presentaciones y novedades durante lo que queda de este año”. El ciclo 2025 se desarrollará normalmente durante la primera semana de cada mes, por lo que se agradece a la comunidad académica y al público general aprovechar esta instancia de discusión y divulgación de investigación de frontera en la disciplina económica.

#UdeC #FACEAUdeC #Noticias #Investigación #SeminariosFACEAUdeC #DepartamentoDeEconomía #EconomíaUdeC #JuanCarlosRosas #JuanMoreno #ODS8