
El académico del Departamento de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, profesor Claudio Parés Bengoechea, analizó el aumento de 0,3% del IPC en mayo.
“Cuando lo miramos desde la actividad económica una ralentización de los precios no suele ser buena noticia. Es bueno para nosotros, pero cuando la actividad aumenta, eso pone presión a los precios. De hecho, se espera que las expectativas de crecimiento de este año impidan que la inflación logre alcanzar el 3% objetivo (del Ministerio de Hacienda) pronto”, indicó el académico.
Parés detalló que “la idea del IPC es precisamente evaluar el impacto general de los precios. Mirarlo por grupos permite saber cómo evoluciona cada sector, pero no podemos saber si eso es realmente ‘bueno’ o ‘malo’. Ese análisis solo tiene sentido con el IPC general. Y esa noticia se va acercando al objetivo de 3%, lo que es bueno”.
En cuanto a medidas que podrían impulsarse para mejorar el dinamismo económico desde la región, Claudio Parés sostuvo que “es poco lo que podemos hacer”. “El valor del IPC tiene que ver con el valor del peso y las transacciones a nivel nacional, por lo que la región influye poco”, detalló.
Nota de TRADE NEWS completa: https://trade-news.cl/2024/06/08/bajo-ipc-en-mayo-signo-de-menor-dinamismo-economico/.
#UdeC #FACEAUdeC #EconomíaUdeC #Noticias #NoticiasFACEAUdeC #Medios #FACEAUdeCenMedios #ClaudioParés #TRADENEWS #IPC #ODS8
Noticias Relacionadas
FACEA UdeC se adjudica licitación pública para estudio del impacto económico y mediático del WRC Rally Chile Biobío 2025
En el proyecto participan Claudio Parés, Hugo...
Seminario de Investigación del Departamento de Economía abordó el reparto de derechos sobre cuencas junto a Juan Moreno-Ternero
El Seminario contó con la presentación de Juan...
Estudiante de Ingeniería Comercial obtuvo beca UdeC Global y cursará último semestre académico en la Universidad de Sevilla
La estudiante viajará a Sevilla este martes 2 de...
Comentarios recientes