Con éxito se desarrolló el Seminario Gratuito: Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, organizado por Diplomados FACEA UdeC y el Diplomado en Gestión Contable y Auditoría, el pasado miércoles 24 de abril a las 18:00, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, oportunidad en la que el académico Coordinador de Diplomados FACEA UdeC, profesor Hugo Moraga Flores, indico que “empresas de la Región obtuvieron una comprensión más profunda de las implicancias legales y las mejores prácticas en material de responsabilidad civil y empresarial”.
En el Seminario expuso Miguel Ángel Soto, ingeniero comercial de la Universidad de Chile, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y socio fundador de MASCO Consulting SpA. Fueron panelistas Gabriel Pávez, contador auditor y socio fundador de la Consultora CGS, y Rodrigo Parés, contador auditor y Magíster en Gestión de Empresas de la Universidad del Bío-Bío. De acuerdo con el profesor organizador Hugo Moraga, “en el Seminario se analizaron temas relevantes como la responsabilidad legal de la empresa, normativas vigentes y su aplicación en el ámbito empresarial, y las estrategias para minimizar el riesgo y evitar litigios”.
Cabe destacar que la Ley 20.393 fue uno de los requisitos que debió cumplir Chile para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estableciendo responsabilidad cuando una de las personas naturales con facultades de dirección al interior de la empresa, algún subordinado de ella o algún funcionario que tenga facultades de administración y supervisión, cometa delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho a funcionario público nacional e internacional, a favor directa e inmediatamente de la empresa y esta no haya adoptado e implementado modelos de organización, administración y supervisión para prevenir estos delitos (modelos de prevención) o, habiéndolos implementado, estos hayan sido insuficientes.
Al respecto, Miguel Ángel Soto explicó que “estamos sumando una cantidad de gigantesca de nuevos delito, incluso de nuevas situaciones donde no hay creación de nuevos delitos. Hay situaciones que antes eran faltas y ahora dejan de ser faltas, para ser situaciones respecto a las cuales las empresas tienen responsabilidades penales”, agregando que “entonces, llevar todo eso y aterrizarlo en buenos mapas de riesgo es un desafío gigantesco y muy atractivo”.
“La empresa tiene la obligación de la dirección y supervisión de todos sus subordinados, y en este caso en particular, la construcción de modelos de prevención de delitos que abordan la forma de manejar los elementos mitigadores, que se construyen respecto de los riesgos que nacen de todas las normas que estas leyes imponen, y que por cierto van a seguir aumentando”, puntualizó el experto.
Finalmente, el Coordinador de Diplomados FACEA UdeC, profesor Hugo Moraga Flores, indicó que “como Diplomados FACEA UdeC queremos seguir generando instancias de este tipo, con temas relevantes para las empresas y la comunidad en general”, mientras que el expositor Miguel Ángel Soto señaló que “siempre es un agrado venir a la Universidad de Concepción, teniendo amigos como Gabriel y Rodrigo que son de la zona, para mí es un privilegio”.
#FACEA #UdeC #Noticias #NoticiasFACEAUdeC #DiplomadosFACEAUdeC #Seminario #PrevenciónDelDelito #ODS8
Noticias Relacionadas
Auditoría UdeC celebró 56 años de carrera con presentación de alumni destacada Karina Díaz Melgarejo
El Jefe de Carrera, profesor Juan Carlos Ruiz,...
Estudiantes de Ingeniería Comercial realizaron salida pedagógica y visitaron la SECPLAN de la Municipalidad de Quilaco
La actividad estuvo a cargo del profesor Javier...
FACEA UdeC conmemora Día de las Secretarias con almuerzo junto a autoridades de la Facultad
El 03 de diciembre se conmemora el Día de la...
Comentarios recientes