En el marco del proceso de mejoramiento de la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción que involucra a académicos, estudiantes y egresados, es que hace unos días se realizó en dependencias de la Facea un encuentro para conocer más en detalle el Modelo de Aseguramiento de la Calidad (MAQ) de la Formación.
Escrito por Comunicaciones Facea
julio 22, 2022
El modelo MAQ tiene como propósito instalar procesos y capacidades de autorregulación y mejora continua a nivel de carreras y programas de pre y postgrado mediante ciclos de evaluación permanentes y sistemáticos de la gestión, planificación y efectividad del proceso formativo, respondiendo así a la política de calidad institucional y a los requerimientos del entorno.
El jefe de carrera de Ingeniería Comercial de la Facea, Francisco Sepúlveda Laurence, dijo que el propósito fue también acordar alternativas de participación estudiantil en este proceso que está en marcha desde fines de 2019 en los tres campus (Concepción, Chillán y Los Ángeles), para el mejoramiento del plan de estudio vigente”, precisó.
Es así que asistieron representantes de cada corte a la carrera; el presidente del Centro de Alumnos, Rodrigo Vergara; la directora del Departamento de Economía, Grethel Zurita y una delegación de la Dirección de Desarrollo Estratégico, que expuso los detalles de este modelo de gestión.
DOS CICLOS
El Modelo presenta en su estructura dos ciclos evaluativos apoyados en un plan de desarrollo orientado en el ciclo de calidad de Deming que es: planificar, hacer, verificar y actuar: Estos dos ciclos son el de Evaluación Continua y el Ciclo de Evaluación Global.
El primero es un ciclo permanente cuya finalidad es revisar lo planificado, analizar los logros, tomar decisiones de ajustes o medidas para un mejoramiento continuo del proceso formativo y considera dos etapas: El Proceso de Ingreso, que apunta a describir las características de los estudiantes que forman cada nueva cohorte ingresada a la institución para tomar medidas en consecuencia y según el nivel de formación que corresponde y el Proceso Formativo, que busca analizar la progresión, desempeño y resultados esperados del estudiantado de las diversas cohortes para tomar medidas en consecuencia y según el nivel de formación que corresponde.
En tanto, el Ciclo de Evaluación Global tiene como propósito evaluar una carrera o programa en un periodo determinado al menos por la duración de una cohorte. Presenta tres focos de análisis: Pertinencia del perfil de egreso declarado, Coherencia entre el plan de estudio y el perfil de egreso y Sustentabilidad del proyecto educativo con la revisión de sus indicadores y disponibilidad de recursos para el correcto desarrollo del proceso formativo.
Noticias Relacionadas
Profesor de la Universidad de Auckland dictó Workshop “Teoría de Subastas y Diseño de Mecanismos” organizado por el MAGEA UdeC
El Workshop contó con la presentación de Diego...
Eduardo Laclaustra, alumni de Ingeniería Comercial: “la FACEA UdeC ha sido desafiante para formar profesionales útiles a la sociedad”
El empresario entregó consejos desde su...
Lanzamiento Informe Económico Regional Edición N°56 – Miércoles 22.01.25
El lanzamiento se hará el miércoles 22 de enero...
Comentarios recientes