Un análisis detallado de la evolución económica mundial y regional durante este 2024, destacando las proyecciones de crecimiento, empleo y los desafíos para la región del Biobío.
Escrito por Comunicaciones Facea
agosto 19, 2024
El informe destaca la evolución de la economía mundial, marcada por la incertidumbre en torno a las decisiones de los principales bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo. Se abordan los efectos de la inflación y las tasas de interés en las principales economías, así como el impacto del conflicto entre Israel y Hamas y las tensiones en torno a los precios del petróleo.
A nivel nacional, el documento revela una recuperación económica moderada para Chile en la primera mitad de 2024, tras un crecimiento nulo en 2023. La región del Biobío, aunque mostró un crecimiento destacado el año anterior, está viendo una desaceleración en 2024, con sectores clave como el industrial y de servicios mostrando un rendimiento moderado.
El informe también incluye estudios en profundidad sobre temas relevantes como el empleo indirecto en la industria pesquera y acuícola chilena, y un análisis sobre la migración interna en Chile.
Para revisar estas informaciones en su totalidad, revise el informe completo a continuacion:
Noticias Relacionadas
Monserrat Lobato y Nicolás Pacheco del CAA ICO UdeC “invitamos a todos los compañeros a participar en las actividades de este periodo”
La nueva Presidenta y el nuevo Secretario...
Dr. Manuel Alonso Dos Santos dicta Clase Magistral Inaugural de marketing digital a estudiantes de primer año del MBA UdeC
Su presentación sobre Marketing Digital se...
Dr. Manuel Alonso Dos Santos dicta Clase Magistral Inaugural a estudiantes de primer año de Ingeniería Comercial UdeC
El catedrático español, que se encontraba...
Comentarios recientes