Segundo IER 2022: Prevén un escenario económico complejo para este año | FACEA UDEC

Escrito por Comunicaciones Facea

enero 25, 2023

Chile entrará ya definitivamente en un ciclo recesivo este año.Y es que las consecuencias de los desequilibrios entre la oferta y la demanda explicada por la política de impulso al gasto, las medidas sanitarias que incluían cuarentenas y restricciones a la movilidad de las personas, la inestabilidad política interna y el entorno internacional, hacen prever que este 2023 no será de los mejores en cuanto a crecimiento y expansión económica.

Esta es una de las principales conclusiones que detalla la edición N° 52 del Informe Económico Regional (IER) de diciembre de 2022 de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, liderado por  profesor Ph.D Iván Araya Gómez y Claudio Parés Bengoechea, Doctor en Ciencias Económicas, Université de Toulouse y que se presentó el  pasado lunes 16 de enero de 2023 a autoridades regionales, universitarias e invitados especiales, en el auditorio de la Facea.

Estas proyecciones dependen. no obstante, de varios factores, entre ellos la incertidumbre política y económica a nivel interno, lo que limita la inversión y hace más atractiva otras regiones del mundo para invertir. Igualmente, relevante es el control de la inflación y cómo las expectativas se alinean hacia la meta inflacionaria, lo que también va a depender del entorno internacional y el éxito que tenga el mundo desarrollado en controlar su problema inflacionario, precisó Iván Araya. 

“Dados los escenarios de base nacional e internacional esperamos un crecimiento del PIB nacional para el 2023 sea entre – 1.2% y -0.2% donde la mayor parte del ajuste se concentrará durante la primera mitad del año”, precisó el director del IER.

Un golpe menos duro

No obstante, para la Región del Biobío las perspectivas para el corto a mediano plazo, parecieran ser menos duras, según adelantó Claudio Parés señalando que hacia fines de 2023 la región va a salir mejor parada de la crisis y “apostando a un crecimiento menos malo y que por lo tanto, nos permitirá salir de la línea bajo flotación antes que el país”, dijo.

Aunque el crecimiento de la región pareció acoplarse con el crecimiento nacional, fue el consumo interno el que tiró más el carro que las exportaciones a diferencia de lo que ocurrió a nivel país, donde fue el comercio exterior el que explicó el crecimiento del 2019-2022 y en que, tanto la región como el país, siguieron más o menos el mismo camino. “La gran diferencia ahora, es que la mayor parte de las exportaciones nacionales van a China, en tanto, la mayor parte de los envíos de la Región del Biobío va a Estados Unidos, que hoy presenta síntomas de bastante mayor estabilidad económica que el gigante asiático”, advirtió.

Importancia del Informe

A modo de conclusión, el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos en Universidad de Concepción, Miguel Ángel Quiroga Suazo, presente en el lanzamiento de este documento, recordó la importancia del IER porque aquí, dijo, surgen indicadores líderes que en algún momento el Banco Central comenzó a mirar y, aunque desconoce si ese trabajo se ha descontinuado, podrían haber mejores señales de cómo se está miranado el tema regional para la toma de decisiones, destacó.

Un poco en esa misma línea, el Vicerrector destacó un segundo elemento importante abordado en este último Informe y que tiene que ver con la centralización de nuestro país y fuerzas que se tienden a concentrar.

“El IER está hablando de sectores, de desarrollo, pero resulta que son esos mismos sectores donde los gastos que realiza el Estado son decididos si se realizan en la Región Metropolitana o en otras rtegiones del país”, dijo y lo ejemplificó así: “En nuestro caso, como institución de educación superior, recibimos un 30% menos por cada estudiante que formamos que el que reciben otras instituciones con el mimso nivel de acreditación localizadas en la región Metropolitana  y claramente esa es una desventaja comparativa”, sentenció.

Finalmente, precisó que estos dos elementos son importantes. “Hay fuerzas naturales que tienden a concentar toda la inversión e incluso todo el gasto público en la región Metropolitana, por el mal diseño de nuestras evaluaciones en la región y eso finalmente desemboca en lo que ha sucedido que es que tenemos 30 años con análisis económicos bastante detallados, pero con una trayectoria que no ha cambiado desde esos años”, cerró.

Ver IER en https://www.ierudec.cl/