La medida del 10% fue un mal método para enseñarles a las personas que hay que ahorrar para las contingencias duras de la vida.
El retiro del 10% de los fondos de afiliados a las AFP generó dudas desde su inicio. Una fue de carácter constitucional, ya resuelta; otra fue si el retiro era necesitado por todos los afiliados. Otra es qué solución habrá con las pensiones de quienes retiraron fondos. Esto se debe a la actuación de actores políticos en una política pública económica.
En carta del Colegio de Abogados, del 27.8.2020 publicada en un diario de Santiago, en lo referente a esto, usaron como argumento, lo políticamente correcto, a su posición de no opinar públicamente sobre el 10% del retiro de las AFP, dijeron: “Ningún Parlamentario ni el Presidente de la República formularon cuestionamiento alguno a la reforma aprobada”. Es un argumento cándido. Ellos son abogados. Los actores políticos captaron que era políticamente incorrecto presentar consultas al Tribunal Constitucional, ya que esto es asunto constitucional y dicho Tribunal no expresó oportunamente su opinión sobre lo efectuado. El derecho no es ley natural, es interpretativo.
Al respecto, ¿No hubo alguien que hubiese presentado ex post al primer retiro la consulta al Tribunal Constitucional sobre la validez desde el inicio y final del proceso de retiro del 10% de AFP?, ¿La votación de parlamentarios exigida al inicio del proceso invalidaba los siguientes pasos?, o bien la duda sobre quién puede fijar esta política pública: Congreso o Ejecutivo. ¿El Tribunal Constitucional no pudo de motu proprio efectuar un análisis deductivo y expresar su opinión ex post? Así, pues, queda la duda de si estamos en un estado de derecho o en una republiqueta. Como señaló un Presidente de la República, ¡Dejemos que las instituciones funcionen!
Ahora algunos pueden agregar como argumento de que el primer y segundo retiro del 10% era lo que había que hacer pues millones de personas lo han utilizado. Pero, ¿Son realmente los necesitados quienes han retirado?, ¿Son personas, que ante la incertidumbre creada, prefieren el dicho “más vale un pájaro en la mano que cien volando”? Por ahora no se sabe, ya que la visión populista fue que todos estaban necesitados. Algunos parlamentarios decían que la gente se estaba muriendo de hambre, sin aportar datos concretos para focalizar la política pública a ellos. Fueron expresiones generalistas y atolondradas. Hoy hay predominio de la creencia y la pasión por sobre el método de análisis racionalista. Una falencia del sistema educacional chileno.
Cabe la pregunta: ¿Qué pasará con las generaciones que vienen, dada la actual educación? La medida del 10% fue un mal método para enseñarles a las personas que hay que ahorrar para las contingencias duras de la vida. Sin embargo, la miopía e irresponsabilidad está distribuida en toda la sociedad y de seguir es preocupante. ¿Qué harán las generaciones futuras?, no tengo respuesta, pero si hay algo claro, los sucesos del futuro no son fáciles ni predecible y frente a ello hay que ser cauto, ordenado y no olvidar que el que ahorra siempre tiene, o sea propensión al ahorro.
Curiosamente en esta política pública, no politiquería, hubo consenso en los economistas que no era la mejor política pública de largo plazo, había otras pero ya es pasado y no se han propuesto soluciones para el problema generado por el retiro y su repercusión en las pensiones futuras.
José Rigoberto Parada Daza
Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Universidad de Concepción
Noticias Relacionadas
Investigadores del Departamento de Economía participaron del Encuentro Anual de la Sociedad de Economía de Chile en la UNAB
Manuel Estay Montecinos, Miguel...
Carlos Baquedano Venegas, Coordinador del Comité de Vinculación con el Medio de la FACEA UdeC: “estoy fascinado con el nuevo desafío”
El alumni y académico del Departamento...
Socio de EY Concepción dicta charla sobre rol profesional y proyecciones laborales a estudiantes de primer año de Auditoría
Francisco Avendaño Ubilla, Socio de EY...