Escrito por Comunicaciones Facea
agosto 28, 2023
El pasado viernes 11 de agosto a las 17:00, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, se realizó el cierre del Curso de Capacitación a Microemprendedoras 2023, desarrollado por RSU FACEA UdeC junto a Camanchaca, iniciativa que comenzó en mayo de este año y que permitió transferir conocimientos desde la academia, a través de cursos, talleres y capacitaciones, a microempresarias de la comuna de Tomé.
Las herramientas y habilidades que se potenciaron en las emprendedoras permitirán que puedan tomar mejores decisiones en sus negocios, para enfrentar con mayor facilidad el mundo empresarial y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias, cuyo aprendizaje también es bidireccional hacia los estudiantes de Ingeniería Comercial y Auditoría, dado que el proceso contribuye a su desarrollo profesional.
Al respecto, Pablo Avendaño, Director Ejecutivo de RSU FACEA UdeC y estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial, indicó que “este cierre fue la culminación de nueve clases que realizamos junto a las emprendedoras de Tomé, en alianza con Camanchaca, y estamos muy emocionados porque se espera a futuro realizar próximos cursos en otras comunas, por lo que se visualiza una relación a largo plazo”.
“También estamos muy felices que las 10 emprendedoras se hayan podido certificar, hayan asistido a todas las clases que correspondían al curso, obteniendo los conocimientos necesarios para impulsar sus negocios. Eso es lo que nos mueve a nosotros, transferir el conocimiento a las emprendedoras, para que puedan progresar y que sean mejores en el futuro”, explicó el estudiante.
“Además, estamos felices que haya asistido la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Ximena Gauché, quien pudo ver que todas las personas certificadas son mujeres”, puntualizó Pablo Avendaño.
Finalmente, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Álvaro Escobar, indicó que esta es una actividad estratégica para la Facultad, porque “además de mostrar el compromiso de estudiantes, académicos y docentes colaboradores, se aporta al desarrollo del microemprendimiento en la Región del Biobío, certificando a 10 microempresas lideradas por emprendedoras de Tomé, algo que nos llena de orgullo como comunidad académica”.
Noticias Relacionadas
Lanzamiento Informe Económico Regional Edición N°56 – Miércoles 22.01.25
El lanzamiento se hará el miércoles 22 de enero...
Seminario de Investigación del Departamento de Economía abordó la aversión al riesgo en subastas con securities junto a Diego Carrasco
El Seminario contó con la presentación de Diego...
Auditoría UdeC celebró 56 años de carrera con presentación de alumni destacada Karina Díaz Melgarejo
El Jefe de Carrera, profesor Juan Carlos Ruiz,...
Comentarios recientes